Comunidad IPL
  • Asuntos Estudiantiles
  • Pastoral
Niveles Académicos
  • Nivel Inicial y Primario
  • Nivel Secundario Técnico Profesional
  • Nivel Superior (IEESL)
  • Programas de Educación Continuada
    • Formación y cursos
    • Idiomas

Portal IPL

    • Profesores
    • Alumnos
    • Cambio de Contraseña

Portal Principal
school and education school and education
  • Nivel Superior (IEESL)
    • ¿Quiénes Somos?
    • Documentos Institucionales
    • Evaluación Quinquenal
    • Descargas
    • CEFADO
    • Biblioteca
    • Registro
    • Preguntas Frecuentes
  • Admisiones
  • Carreras
    • Ingeniería AgroempresarialIngeniería Agroempresarial
    • Ingeniería EléctricaIngeniería Eléctrica
    • Ingeniería IndustrialIngeniería Industrial
    • Ingeniería Redes y TelecomunicacionesIngeniería Redes y Telecomunicaciones
    • Tecnólogo en Desarrollo de SoftwareTecnólogo en Desarrollo de Software
    • Tecnólogo en Diseño y Manufactura Tecnólogo en Diseño y Manufactura
    • Tecnólogo en Electricidad Industrial Tecnólogo en Electricidad Industrial
    • Tecnólogo en Mecatrónica Tecnólogo en Mecatrónica
    • Tecnólogo en Procesamiento de Alimentos Tecnólogo en Procesamiento de Alimentos
    • Tecnólogo en Redes y Seguridad Informática Tecnólogo en Redes y Seguridad Informática
  • Novedades
  • Investigación
  • Contacto

Techno-economic evaluation of residential PV systems under a tiered rate and net metering program in the Dominican Republic

Escrito en 05 Mayo 2023.

Por: Edwin Garabitos Lara

Este artículo presenta un estudio de la rentabilidad de los Sistemas Fotovoltaicos Residenciales (SFVR), a través de un análisis modelo tecno-económico basado en el programa de medición neta (PMN) y tarifa escalonada en República Dominicana.

Este trabajo busca identificar opciones rentables de inversión en SFVR de acuerdo al nivel de consumo mensual de los clientes y el efecto del crédito fiscal (CF). La metodología consiste en maximizar el valor presente neto (VPN) para obtener el periodo de recuperación de la inversión (PRI) y la tasa interna de retorno (TIR). Sin CF la TIR fue de 9.0 % a 23.0 % y el PRI de 9.91 a 4.46 años para un consumo eléctrico promedio mensual de 242 kWh y 1,594 kWh, respectivamente.

En los niveles de consumo de electricidad elegidos, se requirió excedente de generación al final del año para maximizar el VPN; la simulación numérica mostró SFVR sobredimensionados entre un 25 % y un 84 % por encima de la energía demandada. Para maximizar el VPN, la capacidad instalada más baja fue de 3.28 kWp debido al aumento del costo nivelado de la electricidad en clientes residenciales con bajo consumo.

Puedes leer el artículo completo en https://doi.org/10.1016/j.esd.2022.11.007

boletín de noticias

lineas de investigación

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA AGROEMPRESARIAL

INGENIERÍA AGROEMPRESARIAL

INGENIERÍA ELÉCTRICA

INGENIERÍA ELÉCTRICA

REDES Y TELECOMUNICACIONES

REDES Y TELECOMUNICACIONES

HUMANIDADES

HUMANIDADES

GEOCIENCIA

GEOCIENCIA

CIENCIAS BÁSICAS

CIENCIAS BÁSICAS

Magis 98.3 F.M

Boletín Ciudad Loyola

Pastoral San Alberto Hurtado

Niveles Académicos

  • Nivel Inicial y Primario
  • Nivel Secundario Técnico Profesional
  • Nivel Superior (IEESL)
  • Programas de Educación Continuada

Comunidad IPL

  • Asuntos Estudiantiles
  • Pastoral

Contacto

C/Padre Ángel Arias #1,
San Cristóbal, Rep. Dom.

Teléfono: 809-528-4010

Fax: 809-528-9229

superior@ipl.edu.do

"Para todos los estudiantes, docentes, aspirantes, antiguos alumnos, colaboradores y simpatizantes... este lugar es para reencontrarse y compartir."

IPL Copyright © 2018. Todos los derechos reservados. Diseño y desarrollo Zagirova Design

Sign In

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?
  • Crear una cuenta
  • Nivel Superior (IEESL)
    • ¿Quiénes Somos?
    • Documentos Institucionales
    • Evaluación Quinquenal
    • Descargas
    • CEFADO
    • Biblioteca
    • Registro
    • Preguntas Frecuentes
  • Admisiones
  • Carreras
    • Ingeniería AgroempresarialIngeniería Agroempresarial
    • Ingeniería EléctricaIngeniería Eléctrica
    • Ingeniería IndustrialIngeniería Industrial
    • Ingeniería Redes y TelecomunicacionesIngeniería Redes y Telecomunicaciones
    • Tecnólogo en Desarrollo de SoftwareTecnólogo en Desarrollo de Software
    • Tecnólogo en Diseño y Manufactura Tecnólogo en Diseño y Manufactura
    • Tecnólogo en Electricidad Industrial Tecnólogo en Electricidad Industrial
    • Tecnólogo en Mecatrónica Tecnólogo en Mecatrónica
    • Tecnólogo en Procesamiento de Alimentos Tecnólogo en Procesamiento de Alimentos
    • Tecnólogo en Redes y Seguridad Informática Tecnólogo en Redes y Seguridad Informática
  • Novedades
  • Investigación
  • Contacto
  • Inicio
  • Grupos por Área
  • Líneas
  • Proyectos
  • Publicaciones
  • Trabajo de grado
  • Emprendimiento
  • Descargas