Comunidad IPL
  • Asuntos Estudiantiles
  • Pastoral
Niveles Académicos
  • Nivel Inicial y Primario
  • Nivel Secundario Técnico Profesional
  • Nivel Superior (IEESL)
  • Programas de Educación Continuada
    • Formación y cursos
    • Idiomas

Portal IPL

    • Profesores
    • Alumnos
    • Cambio de Contraseña

Portal Principal
school and education school and education
  • Nivel Superior (IEESL)
    • ¿Quiénes Somos?
    • Documentos Institucionales
    • Evaluación Quinquenal
    • Descargas
    • CEFADO
    • Biblioteca
    • Registro
    • Preguntas Frecuentes
  • Admisiones
  • Carreras
    • Ingeniería AgroempresarialIngeniería Agroempresarial
    • Ingeniería EléctricaIngeniería Eléctrica
    • Ingeniería IndustrialIngeniería Industrial
    • Ingeniería Redes y TelecomunicacionesIngeniería Redes y Telecomunicaciones
    • Tecnólogo en Desarrollo de SoftwareTecnólogo en Desarrollo de Software
    • Tecnólogo en Diseño y Manufactura Tecnólogo en Diseño y Manufactura
    • Tecnólogo en Electricidad Industrial Tecnólogo en Electricidad Industrial
    • Tecnólogo en Mecatrónica Tecnólogo en Mecatrónica
    • Tecnólogo en Procesamiento de Alimentos Tecnólogo en Procesamiento de Alimentos
    • Tecnólogo en Redes y Seguridad Informática Tecnólogo en Redes y Seguridad Informática
  • Novedades
  • Investigación
  • Contacto

Ciencias Sociales

Objetivos: desarrollar investigaciones, conferencias, artículos, conocimientos, patentes, capacitaciones, trabajos de grado, productos científicos y soluciones a problemáticas dentro de temas de investigación en las áreas de ciencias, humanidades, educación, tecnologías y desarrollo de la sociedad, violencia y familia, historia de nuestro y otros tiempos, antropología y paleontología, idiomas de los pueblos, entre otros temas.

Ingeniería Agroempresarial

Objetivos: aplicar leyes de genética para mejorar la producción de plantas y animales de interés agrícola, generar nuevas técnicas más eficientes para aumentar la producción agrícola y el manejo post-cosecha, evaluar y desarrollar alternativas para mitigar el efecto de factores bioclimáticos adversos a los cultivos, reducir el uso de factores de producción mediante la eficiencia, desarrollar técnicas de seguimiento y evaluación de proyectos agroempresariales, estudiar el movimiento de los productos agrícolas (desde el productor hasta el consumidor final), estudiar mecanismos para cubrir necesidades ilimitadas con recursos escasos, desarrollar sistemas de producción agrícola sostenibles en áreas intra y periurbanas, y evaluar e implementar sistemas y técnicas de producción agrícola basadas en el equilibrio ecológico y la integración de componentes, entre otros.

Ingeniería Eléctrica

Objetivos: analizar en detalle las reglas de mercado existentes en las actividades de generación, transporte, distribución y comercialización de electricidad en la industria eléctrica y su aplicación en la práctica, detectando deficiencias y posibles mejoras basadas en el marco teórico y en las experiencias internacionales; analizar la estructura de costos que requieren las empresas distribuidoras de electricidad para sustentar un régimen de competencia; realizar diagnósticos del estado actual en las redes de transporte y de distribución a fin de lograr un plan adecuado de control y reducción de pérdidas técnicas y no técnicas; determinar alternativas viables para el desarrollo de nuevas fuentes de producción de energía eléctrica para el sistema eléctrico dominicano, de tal manera que se logre una utilización racional de los recursos naturales disponibles y el impacto en el medio ambiente no sea desfavorable; realizar análisis de demanda y consumo, modelado de la demanda, estudios de comportamiento de la demanda, gestión de demanda, estudios de consumo de energía, gestión energética, auditoría energética, modelos de transformación de energía; desarrollar investigaciones en generación no convencional o renovable, agroenergía, biogás, biomasa, biocombustibles, energía mareomotriz, energía eólica, energía solar, energía hidráulica, energía geotérmica, energía undimotriz; y generar sistemas de automatización y aplicaciones de Mecatrónica Avanzada y Mantenimiento Productivo Total en el tejido industrial.

Ingeniería Industrial

Objetivos: aplicar técnicas/tecnologías/estrategias de gestión y mejora de los sistema de producción, logística e inventario para obtener operaciones, productos y servicios con la más alta calidad y eficiencia para el óptimo funcionamiento de las empresas; desarrollar diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas del ser humano; proponer mejora de sistemas de administración de la salud, la seguridad ocupacional y del entorno de trabajo; desarrollar nuevos productos, materiales
y procesos, desarrollar/evaluar/proponer sistemas de gestión medio ambiental, legislaciones y aplicaciones tecnológicas que contribuyan al desarrollo sostenible; desarrollar y difundir aplicaciones de las técnicas estadísticas en
sistemas de producción; eficientizar los procesos de producción mediante técnicas de modelado matemático; rastrear, justificar, adoptar e implementar tecnologías avanzadas para la manufactura.

Redes y Telecomunicaciones

Objetivos: aplicar normas y buenas prácticas aplicadas a las redes de datos como herramienta que ayuda a las organizaciones; evaluar y desarrollar alternativas para la mejora la gestión de recursos de radiofrecuencia y redes
móviles; evaluar y desarrollar alternativas para la mejora en sistemas y subsistemas de alta frecuencia y dispositivos ópticos, transceptores experimentales de ultra banda ancha (UWB) , técnicas avanzadas para receptores y Symbiotic Wireless Autonomous Powered System (SWAP); evaluar e investigar sobre el procesado digital de información aplicado a señales multimedia (voz, audio, imágenes y vídeo); desarrollar investigaciones relacionadas a la gestión del conocimiento y la seguridad en tecnología de la información, tales como forensia informática y recuperación de datos.

Ciencia de la Tierra

Objetivos: desarrollar el conocimiento de los instrumentos sismológicos y la capacidad de monitoreo de eventos, desarrollar el conocimiento de fenómenos sísmicos y las herramientas de análisis modernas para la localización de eventos y caracterización de estructuras geológicas o fallas, recopilar la información disponible relativa a eventos sísmicos en la zona en que se incluye la Isla, sea por crónicas de eventos o por registros instrumentados por estaciones sismológicas; y establecer zonas con características sismológicas similares en el sur del país y su relación a riesgos sísmicos; desarrollar estudios y trabajos de investigación en temas relacionados en Geociencia y Sismología.

Magis 98.3 F.M

Boletín Ciudad Loyola

Pastoral San Alberto Hurtado

Niveles Académicos

  • Nivel Inicial y Primario
  • Nivel Secundario Técnico Profesional
  • Nivel Superior (IEESL)
  • Programas de Educación Continuada

Comunidad IPL

  • Asuntos Estudiantiles
  • Pastoral

Contacto

C/Padre Ángel Arias #1,
San Cristóbal, Rep. Dom.

Teléfono: 809-528-4010

Fax: 809-528-9229

superior@ipl.edu.do

"Para todos los estudiantes, docentes, aspirantes, antiguos alumnos, colaboradores y simpatizantes... este lugar es para reencontrarse y compartir."

IPL Copyright © 2018. Todos los derechos reservados. Diseño y desarrollo Zagirova Design

Sign In

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?
  • Crear una cuenta
  • Nivel Superior (IEESL)
    • ¿Quiénes Somos?
    • Documentos Institucionales
    • Evaluación Quinquenal
    • Descargas
    • CEFADO
    • Biblioteca
    • Registro
    • Preguntas Frecuentes
  • Admisiones
  • Carreras
    • Ingeniería AgroempresarialIngeniería Agroempresarial
    • Ingeniería EléctricaIngeniería Eléctrica
    • Ingeniería IndustrialIngeniería Industrial
    • Ingeniería Redes y TelecomunicacionesIngeniería Redes y Telecomunicaciones
    • Tecnólogo en Desarrollo de SoftwareTecnólogo en Desarrollo de Software
    • Tecnólogo en Diseño y Manufactura Tecnólogo en Diseño y Manufactura
    • Tecnólogo en Electricidad Industrial Tecnólogo en Electricidad Industrial
    • Tecnólogo en Mecatrónica Tecnólogo en Mecatrónica
    • Tecnólogo en Procesamiento de Alimentos Tecnólogo en Procesamiento de Alimentos
    • Tecnólogo en Redes y Seguridad Informática Tecnólogo en Redes y Seguridad Informática
  • Novedades
  • Investigación
  • Contacto
  • Inicio
  • Grupos por Área
  • Líneas
  • Proyectos
  • Publicaciones
  • Trabajo de grado
  • Emprendimiento
  • Descargas