Comunidad IPL
  • Asuntos Estudiantiles
  • Pastoral
Niveles Académicos
  • Nivel Inicial y Primario
  • Nivel Secundario Técnico Profesional
  • Nivel Superior (IEESL)
  • Programas de Educación Continuada
    • Formación y cursos
    • Idiomas

Portal IPL

    • Profesores
    • Alumnos
    • Cambio de Contraseña

Portal Principal
school and education school and education
  • Nivel Superior (IEESL)
    • ¿Quiénes Somos?
    • Documentos Institucionales
    • Evaluación Quinquenal
    • Descargas
    • CEFADO
    • Biblioteca
    • Registro
    • Preguntas Frecuentes
  • Admisiones
  • Carreras
    • Ingeniería AgroempresarialIngeniería Agroempresarial
    • Ingeniería EléctricaIngeniería Eléctrica
    • Ingeniería IndustrialIngeniería Industrial
    • Ingeniería Redes y TelecomunicacionesIngeniería Redes y Telecomunicaciones
    • Tecnólogo en Desarrollo de SoftwareTecnólogo en Desarrollo de Software
    • Tecnólogo en Diseño y Manufactura Tecnólogo en Diseño y Manufactura
    • Tecnólogo en Electricidad Industrial Tecnólogo en Electricidad Industrial
    • Tecnólogo en Mecatrónica Tecnólogo en Mecatrónica
    • Tecnólogo en Procesamiento de Alimentos Tecnólogo en Procesamiento de Alimentos
    • Tecnólogo en Redes y Seguridad Informática Tecnólogo en Redes y Seguridad Informática
  • Novedades
  • Investigación
  • Contacto
INGENIERÍA ELÉCTRICA

INGENIERÍA ELÉCTRICA

Grupos de Investigación y respectivas líneas de investigación

 GRUPO DE REGULACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA

  • Mercado Eléctrico Mayorista
  • Sistemas Tarifarios
  • Control de Pérdidas en Actividades de Red
GRUPO DE ENERGÍA Y AUTOMATIZACIÓN

GRUPO DE ENERGÍA Y AUTOMATIZACIÓN

  • Energías Renovables
  • Energías convencionales
  • Automatización y Mecatrónica

Otras Líneas de Investigación

Recomendadas por el Departamento de Investigación del Loyola

Diseño y Gestión de los Sistemas de Manufactura

Diseño y Gestión de los Sistemas de Manufactura

  • Energías renovables
  • Agroenergía
  • Biogás
  • Biomasa
  • Biocombustibles
  • Energía mareomotriz
  • Energía eólica
  • Energía solar
  • Energía hidráulica o hidroeléctrica
  • Energía geotérmica
  • Energía undimotriz en diversos ámbitos: edificios singulares, red eléctrica, sistemas aislados y su integración en el sistema eléctrico.      
  • Estudios de viabilidad de sistemas energéticos renovables
  • Metrología eléctrica.
  • Control de accionamientos eléctricos.
  • Generación distribuida.
  • Análisis de huecos de tensión en sistemas de energía eléctrica.
  • Diseño de máquinas eléctricas.
  • Protecciones eléctricas.
  • Eficiencia energética eléctrica y ahorro energético.
  • Conversión y producción de la energía eléctrica
  • Diseño y aplicación de las máquinas eléctricas en sistemas de propulsión
  • Redes eléctricas
  • Sostenibilidad y planificación energética
  • Sistema de Potencia
  • Nuevas tecnologías de Sistemas de Potencia.
  • Energía de combustibles fósiles
  • Planificación integral de sistemas de energía eléctrica
  • Operación y control de sistemas de energía eléctrica      
  • Evaluación de proyectos de inversión en el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI)
  • Funcionamiento y control de sistemas de generación, transporte, distribución, y uso de la energía eléctrica.
  • Indicadores operativos del sistema eléctrico y eficiencia energética
  • Auditorías Energéticas *Instalación de plantas de generación con Biogás (Ej. granjas de porcicultores)
  • Medición Neta
  • Plantas a carbón
  • Ciclos combinados a gas natural
  • Motores de combustión interna (Dual Fuel), etc.
  • Análisis de materiales magnéticos.
  • Teoría Fundamental de Sistemas de Potencia y Teoría de Circuitos.
  • Control de máquinas eléctricas.
  • Análisis de Convertidores Electrónicos de Potencia y sus aplicaciones
  • Modelado de sistemas basados en dualidad
  • Máquinas eléctricas no convencionales
  • Análisis de sistemas eléctricos de potencia
  • Sistemas y tecnologías de energía solar, con especial énfasis en la energía solar térmica de concentración.
  • Producción de combustibles sostenibles para el sector del transporte: hidrógeno, biocarburantes y combustibles derivados de residuos orgánicos.
  • Almacenamiento de energía acoplado a energías renovables.
  • Gestión inteligente de la demanda eléctrica
  • Sistemas de utilización de la energía con alta eficiencia: pilas de combustible y poligeneración.
  • Alternativas de confinamiento y valorización de CO2.
  • Desarrollo de nuevos productos y materiales con base en recursos mineros y energéticos:
  • Minería y petroquímica para el desarrollo agrícola con conocimiento y valor agregado
  • Desarrollo de nuevos materiales a partir del beneficio de minerales con énfasis en sistemas de separación y procesos de refinación.
  • Mejoras en los procesos de producción y utilización de la energía
  • Programa nacional de investigación e innovación en combustión de combustibles fósiles y de origen renovable: optimización de los usos finales de la energía térmica
  • Programa nacional de investigación e innovación en optimización del uso de la energía eléctrica.
  • Carboquímica y procesos de agregación de valor al carbón.
  • Bienes, insumos e ingeniería para la producción y utilización de la electricidad
  • Agroenergía: biocombustibles, biomasa y biogás
  • Tecnologías para la exploración y explotación de recursos mineros y energéticos
  • Política, mercados y regulación minero-energética con criterios de sostenibilidad
  • Modelado y simulación de sistemas ferroviarios.
  • Planificación de horarios en tiempo real para sistemas ferroviarios
  • Aplicación de técnicas de control inteligente a sistemas ferroviarios
  • Robótica industrial
  • Robótica submarina
  • Control no lineal
  • Procesamiento de imágenes submarinas
  • Filtrado de Kalman Adaptativo
  • Aplicación de técnicas de control inteligente a sistemas ferroviarios
  • Control inteligente de procesos
  • Técnicas y sistemas de inteligencia artificial aplicada, redes neuronales, sistemas expertos, lógica difusa
  • Robótica y tecnologías educativa
  • Robótica y tecnologías médica
  • Análisis y control de sistemas de potencia y máquinas eléctricas rotatorias
  • Investigación de fenómenos dinámicos en sistemas interconectados y máquinas eléctricas
  • Alta tensión y transitorios electromagnéticos en sistemas eléctricos de potencia
  • Sistemas de iluminación electrónicos y otras aplicaciones basadas en la descarga de barrera dieléctrica (DBD)
  • Sistemas fotovoltaicos, eólicos y a partir de celdas de combustible
  • Alimentación en baja tensión y potencia
  • Diagnóstico y confiabilidad en sistemas electrónicos de potencia
  • Inversores multinivel y otras aplicaciones de calidad de la energía
  • Control de máquinas eléctricas y sus aplicaciones a vehículos eléctricos
  • Dispositivos semiconductores de potencia
  • Diagnóstico y Control de Sistemas Electromecánicos y Mecatrónicos
  • Regulación Actividades Libre Mercado
  • Regulación Actividades Monopólicas
  • Mercado Spot
  • Mercado de Contratos
  • Transacciones Económicas MEM (Precios, Energía, Potencia, Peajes, Compensaciones Servicios Complementarios, etc.)
  • Estructura de costos
  • Valor agrega de distribución y tarifa
  • Métodos Reparto Tarifario y Recuperación
  • Sistemas de medición comercial
  • Facturación y gestión comercial
  • Hurto
  • Proyección de la demanda.
  • Criterios de expansión.
  • Estudios de flujo de carga para optimizar la operación de líneas y redes.
  • Ubicación óptima de transformadores y usuarios. Calidad de Servicio Eléctrico de las Empresas Distribuidoras
  • Ingeniería Biomédica
  • Control y Automatización
  • Procesamiento Digital de Señales y Sensado Remoto
  • Física Experimental 

Magis 98.3 F.M

Boletín Ciudad Loyola

Pastoral San Alberto Hurtado

Niveles Académicos

  • Nivel Inicial y Primario
  • Nivel Secundario Técnico Profesional
  • Nivel Superior (IEESL)
  • Programas de Educación Continuada

Comunidad IPL

  • Asuntos Estudiantiles
  • Pastoral

Contacto

C/Padre Ángel Arias #1,
San Cristóbal, Rep. Dom.

Teléfono: 809-528-4010

Fax: 809-528-9229

superior@ipl.edu.do

"Para todos los estudiantes, docentes, aspirantes, antiguos alumnos, colaboradores y simpatizantes... este lugar es para reencontrarse y compartir."

IPL Copyright © 2018. Todos los derechos reservados. Diseño y desarrollo Zagirova Design

Sign In

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?
  • Crear una cuenta
  • Nivel Superior (IEESL)
    • ¿Quiénes Somos?
    • Documentos Institucionales
    • Evaluación Quinquenal
    • Descargas
    • CEFADO
    • Biblioteca
    • Registro
    • Preguntas Frecuentes
  • Admisiones
  • Carreras
    • Ingeniería AgroempresarialIngeniería Agroempresarial
    • Ingeniería EléctricaIngeniería Eléctrica
    • Ingeniería IndustrialIngeniería Industrial
    • Ingeniería Redes y TelecomunicacionesIngeniería Redes y Telecomunicaciones
    • Tecnólogo en Desarrollo de SoftwareTecnólogo en Desarrollo de Software
    • Tecnólogo en Diseño y Manufactura Tecnólogo en Diseño y Manufactura
    • Tecnólogo en Electricidad Industrial Tecnólogo en Electricidad Industrial
    • Tecnólogo en Mecatrónica Tecnólogo en Mecatrónica
    • Tecnólogo en Procesamiento de Alimentos Tecnólogo en Procesamiento de Alimentos
    • Tecnólogo en Redes y Seguridad Informática Tecnólogo en Redes y Seguridad Informática
  • Novedades
  • Investigación
  • Contacto
  • Inicio
  • Grupos por Área
  • Líneas
  • Proyectos
  • Publicaciones
  • Trabajo de grado
  • Emprendimiento
  • Descargas