Comunidad IPL
  • Asuntos Estudiantiles
  • Pastoral
Niveles Académicos
  • Nivel Inicial y Primario
  • Nivel Secundario Técnico Profesional
  • Nivel Superior (IEESL)
  • Programas de Educación Continuada
    • Formación y cursos
    • Idiomas

Portal IPL

    • Profesores
    • Alumnos
    • Cambio de Contraseña

Portal Principal
school and education school and education
  • Nivel Superior (IEESL)
    • ¿Quiénes Somos?
    • Documentos Institucionales
    • Evaluación Quinquenal
    • Descargas
    • CEFADO
    • Biblioteca
    • Registro
    • Preguntas Frecuentes
  • Admisiones
  • Carreras
    • Ingeniería AgroempresarialIngeniería Agroempresarial
    • Ingeniería EléctricaIngeniería Eléctrica
    • Ingeniería IndustrialIngeniería Industrial
    • Ingeniería Redes y TelecomunicacionesIngeniería Redes y Telecomunicaciones
    • Tecnólogo en Desarrollo de SoftwareTecnólogo en Desarrollo de Software
    • Tecnólogo en Diseño y Manufactura Tecnólogo en Diseño y Manufactura
    • Tecnólogo en Electricidad Industrial Tecnólogo en Electricidad Industrial
    • Tecnólogo en Mecatrónica Tecnólogo en Mecatrónica
    • Tecnólogo en Procesamiento de Alimentos Tecnólogo en Procesamiento de Alimentos
    • Tecnólogo en Redes y Seguridad Informática Tecnólogo en Redes y Seguridad Informática
  • Novedades
  • Investigación
  • Contacto

Techno-economic model of non-incentivized self consumption with residential PV systems in the context of Dominican Republic: A case study

Escrito en 05 Mayo 2023.

Por: Edwin Garabitos Lara

La progresiva caída del costo de los sistemas fotovoltaicos residenciales (SFVR) abre la posibilidad de evaluar sistemas que no exportan excedentes a la red, evitando trámites burocráticos y efectos en la red.

El propósito principal de este artículo es presentar un modelo tecno-económico basado en el contexto de República Dominicana, evaluar la rentabilidad de los SFVR, considerando un esquema de autoconsumo no incentivado, una tarifa escalonada de luz y consumo eléctrico mensual.

La metodología consiste en maximizar el valor presente neto (VPN) a través de la cantidad de paneles fotovoltaicos; posteriormente se determina el periodo de recuperación de la inversión (PRI), la tasa interna de retorno (TIR), la razón de autosuficiencia (RAS), la razón de autoconsumo (RAC) y otros indicadores. Además, se propone una metodología para determinar la energía autoconsumida en base a perfiles de demanda diaria de energía, diferenciando entre cargas regulares e irregulares.

Para una casa doméstica con una energía promedio mensual consumida de 579 kWh, el valor óptimo del VPN fue de 535 US$ con un PRI de 4.83 años y una TIR del 20.8%. Los resultados indican que el autoconsumo no incentivado con SFVR puede ser rentable en República Dominicana.

Puedes leer el artículo completo aquí: https://doi.org/10.1016/j.esd.2022.05.005

boletín de noticias

lineas de investigación

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA AGROEMPRESARIAL

INGENIERÍA AGROEMPRESARIAL

INGENIERÍA ELÉCTRICA

INGENIERÍA ELÉCTRICA

REDES Y TELECOMUNICACIONES

REDES Y TELECOMUNICACIONES

HUMANIDADES

HUMANIDADES

GEOCIENCIA

GEOCIENCIA

CIENCIAS BÁSICAS

CIENCIAS BÁSICAS

Magis 98.3 F.M

Boletín Ciudad Loyola

Pastoral San Alberto Hurtado

Niveles Académicos

  • Nivel Inicial y Primario
  • Nivel Secundario Técnico Profesional
  • Nivel Superior (IEESL)
  • Programas de Educación Continuada

Comunidad IPL

  • Asuntos Estudiantiles
  • Pastoral

Contacto

C/Padre Ángel Arias #1,
San Cristóbal, Rep. Dom.

Teléfono: 809-528-4010

Fax: 809-528-9229

superior@ipl.edu.do

"Para todos los estudiantes, docentes, aspirantes, antiguos alumnos, colaboradores y simpatizantes... este lugar es para reencontrarse y compartir."

IPL Copyright © 2018. Todos los derechos reservados. Diseño y desarrollo Zagirova Design

Sign In

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?
  • Crear una cuenta
  • Nivel Superior (IEESL)
    • ¿Quiénes Somos?
    • Documentos Institucionales
    • Evaluación Quinquenal
    • Descargas
    • CEFADO
    • Biblioteca
    • Registro
    • Preguntas Frecuentes
  • Admisiones
  • Carreras
    • Ingeniería AgroempresarialIngeniería Agroempresarial
    • Ingeniería EléctricaIngeniería Eléctrica
    • Ingeniería IndustrialIngeniería Industrial
    • Ingeniería Redes y TelecomunicacionesIngeniería Redes y Telecomunicaciones
    • Tecnólogo en Desarrollo de SoftwareTecnólogo en Desarrollo de Software
    • Tecnólogo en Diseño y Manufactura Tecnólogo en Diseño y Manufactura
    • Tecnólogo en Electricidad Industrial Tecnólogo en Electricidad Industrial
    • Tecnólogo en Mecatrónica Tecnólogo en Mecatrónica
    • Tecnólogo en Procesamiento de Alimentos Tecnólogo en Procesamiento de Alimentos
    • Tecnólogo en Redes y Seguridad Informática Tecnólogo en Redes y Seguridad Informática
  • Novedades
  • Investigación
  • Contacto
  • Inicio
  • Grupos por Área
  • Líneas
  • Proyectos
  • Publicaciones
  • Trabajo de grado
  • Emprendimiento
  • Descargas