Comunidad IPL
  • Asuntos Estudiantiles
  • Pastoral
Niveles Académicos
  • Nivel Inicial y Primario
  • Nivel Secundario Técnico Profesional
  • Nivel Superior (IEESL)
  • Programas de Educación Continuada
    • Formación y cursos
    • Idiomas

Portal IPL

    • Profesores
    • Alumnos
    • Cambio de Contraseña

Portal Principal
school and education school and education
  • Nivel Superior (IEESL)
    • ¿Quiénes Somos?
    • Documentos Institucionales
    • Evaluación Quinquenal
    • Descargas
    • CEFADO
    • Biblioteca
    • Registro
    • Preguntas Frecuentes
  • Admisiones
  • Carreras
    • Ingeniería AgroempresarialIngeniería Agroempresarial
    • Ingeniería EléctricaIngeniería Eléctrica
    • Ingeniería IndustrialIngeniería Industrial
    • Ingeniería Redes y TelecomunicacionesIngeniería Redes y Telecomunicaciones
    • Tecnólogo en Desarrollo de SoftwareTecnólogo en Desarrollo de Software
    • Tecnólogo en Diseño y Manufactura Tecnólogo en Diseño y Manufactura
    • Tecnólogo en Electricidad Industrial Tecnólogo en Electricidad Industrial
    • Tecnólogo en Mecatrónica Tecnólogo en Mecatrónica
    • Tecnólogo en Procesamiento de Alimentos Tecnólogo en Procesamiento de Alimentos
    • Tecnólogo en Redes y Seguridad Informática Tecnólogo en Redes y Seguridad Informática
  • Novedades
  • Investigación
  • Contacto

IEESL participa en el Primer encuentro de escuelas de ingenierías jesuitas de la Ausjal

Escrito en 21 Julio 2023.

El Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola (IEESL), representado por la coordinadora de Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones, Claudia Díaz, participó en el Primer encuentro de escuelas de ingenierías jesuitas de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Ausjal), celebrado del 5 al 7 de julio en la universidad ITESO, Guadalajara, México, cuyo objetivo principal fue explorar las buenas prácticas en las universidades, las fortalezas y oportunidades como región y las posibilidades de interacción y vinculación, con miras a proponer espacios de colaboración.

Como antecedente inmediato de esta cita destaca el evento similar realizado en 2022 entre facultades de ingeniería jesuitas, donde se propuso reunirse de manera periódica para llevar a cabo proyectos de crecimiento de las universidades de la región y también como opción de encuentro para aquellas que no podrán asistir a la reunión global que debe efectuarse en la India en 2024.

El IEESL debía preparar para la reunión un video institucional que mostrara su identidad y las carreras que imparte, así como las facilidades que ofrece para poder acceder a los estudios en sus facultades. Según Claudia Díaz, ese ejercicio comunicativo permitió la integración de varias áreas de la Institución en este empeño, como Comunicación, Proyección Institucional, Ingeniería, Departamentos del CIDIL (laboratorios) para diseñar y ejecutar, de forma audiovisual, la descripción de cada una de las ingenierías y tecnólogos, recordando que en Loyola tenemos una sola facultad, que es la de ingeniería.

c473f4c0 5e2c 45f5 9b33 854199b30b00

En Guadalajara se reunieron representantes de 11 universidades pertenecientes a la red jesuita. El IEESL era una de las más modestas con cuatro ingenierías y seis tecnólogos, sin embargo, no era de las que menos alumnos tenían.  Allí nuestra institución tuvo la dicha de compartir su experiencia con algunas de las facultades de mayor historia en Latinoamérica.

Uno de los objetivos materializados del encuentro, según afirmó Díaz, “fue conocer y presentar a la Asociación Internacional de Universidades Jesuitas (IAJU, por sus siglas en inglés) y su trabajo a nivel global”. Sus representantes mostraron la estructura de la Asociación y sus integrantes, también compartieron las actividades que realizan con los grupos de trabajo, proyectos y reuniones bienales.

En la foto completa del encuentro se destacó, según explica la académica representante del IEESL, el explorar cuáles eran las fortalezas con las que se podía trabajar en unos propuestos espacios de colaboración. Ahí se destacaron las potencialidades que tenía cada centro en cuanto a laboratorios como acceso a la tecnología y la disponibilidad de recursos humanos para emprender la misión. “Luego de tener un mejor conocimiento de las facultades se hizo más fácil establecer acuerdos concretos de trabajo en común que se podían realizar teniendo presente las herramientas con las que contaba cada una”, explicó Díaz, y añadió: "para nosotros fue una alegría el conocer cómo estas universidades grandes podían colaborar con las más pequeñas".

Al ser universidades jesuitas, relata Claudia, la diferencia de edad y cultura entre los participantes, lejos de ser un problema, constituyó una riqueza que hizo posible vislumbrar fácilmente que todas las facultades trabajan buscando un mismo horizonte de superación.

Un dato interesante que puede servir de aliento para nuestros alumnos y docentes es que en República Dominicana somos la única facultad de ingeniería que se encuentra incluida dentro de una red global de una magnitud tan importante como la Asociación Internacional de Universidades Jesuitas, donde están varias de las facultades de mayor prestigio en el mundo. Justo en este momento tenemos un intercambio estudiantil materializándose, ya que en nuestra facultad está un estudiante de Ecuador mientras una alumna del IEESL se encuentra en ese hermano país, así que la red de Ausjal es un cuerpo vivo que seguirá desarrollándose.

Entre los acuerdos tomados sobresale la implementación de tres grupos de trabajo y en ellos se trataron de focalizar todos los esfuerzos. El primero es una red de investigadores, eso servirá para armar una base de datos que le permitirá a cualquiera de las universidades, cuando necesite un recurso humano, tener a su disposición los perfiles de los que en ella colaboran, ya sea para publicar artículos, completar alguna investigación o para completar clases. El segundo grupo se encargará de la creación de cursos, talleres y clases compartidas para estudiantes y profesores con estancias cortas; la idea es que cada facultad disponga de estos programas que imparten sus universidades hermanas para desde ahí, en caso de que lo considere de utilidad, poder dar la posibilidad a sus docentes y alumnos de apropiarse de ese conocimiento. El tercer grupo de trabajo fue uno nuevo que se creó, el de mujeres en STEM, la idea es que además de acompañar a las mujeres que cursan carreras de ingenierías en cuanto a la apropiación de la tecnología, nuestras facultades puedan dar esa prestación a féminas de otras áreas profesionales.  

Según Claudia, de este encuentro el IEESL se puede beneficiar de los laboratorios, talleres y experiencias de investigadores de la red para poder implementarlos en sus programas formativos. Como algo adicional, se abre la puerta para poder aplicar a maestrías y doctorados que conduzcan a mejorar la calidad de sus docentes.

Un elemento interesante comentado por Díaz fue “el saber que en cuanto equipamiento y tecnología nuestra facultad está al mismo nivel de las mejores de América Latina y podemos aportar mucho también a otros colegas que necesiten nuestros talleres y experiencia para su superación”. 

boletín de noticias

Últimas noticias

  • Estudiantes del IEESL reciben certificación del PLIUL
  • Estudiantes de Procesamiento de Alimentos visitan la planta
  • Inicia diplomado en Manejo de Prácticas para el Uso de Laboratorios de Ciencias
  • IEESL realiza jornada de limpieza de costas
  • IEESL participa en charla sobre la “Vernalización en el cultivo de Ajo”
  • IEESL participa en el XXII Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario
  • Presentan en IPL proyecto “Zona Educativa, Cultural y Deportiva de San Cristóbal”
  • Estudiantes de Primaria y Secundaria ganadores en Olimpiada de Lectura
  • Alumnos de Bachillerato Técnico ganan en Olimpiadas Ciencias Naturales
  • Celebran Bautizos y Primeras Comuniones en el IPL
  • IEESL realiza Simposio BioCiencia en XIII Congreso Internacional de Investigación Científica
  • Hetero. El arte de Andrea Torres en el IPL
  • Celebrado en el IPL Simposio de Mosca de la Fruta
  • Estudiantes del IEESL reciben certificación del PLIUL

    Leer más

  • Estudiantes de Procesamiento de Alimentos visitan la planta "Comercio Ganadera"

    Leer más

  • Inicia diplomado en Manejo de Prácticas para el Uso de Laboratorios de Ciencias

    Leer más

  • IEESL realiza jornada de limpieza de costas

    Leer más

  • IEESL participa en charla sobre la “Vernalización en el cultivo de Ajo”

    Leer más

  • IEESL participa en el XXII Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario

    Leer más

  • IEESL y Alcaldía de San Cristóbal firman convenio en favor de la biblioteca municipal

    Leer más

  • Presentan en IPL proyecto “Zona Educativa, Cultural y Deportiva de San Cristóbal”

    Leer más

  • Estudiantes de Primaria y Secundaria ganadores en Olimpiada de Lectura

    Leer más

  • Alumnos de Bachillerato Técnico ganan en Olimpiadas Ciencias Naturales

    Leer más

  • Celebran Bautizos y Primeras Comuniones en el IPL

    Leer más

  • IEESL realiza Simposio BioCiencia en XIII Congreso Internacional de Investigación Científica

    Leer más

  • Hetero. El arte de Andrea Torres en el IPL

    Leer más

  • Celebrado en el IPL Simposio de Mosca de la Fruta

    Leer más

Magis 98.3 F.M

Boletín Ciudad Loyola

Pastoral San Alberto Hurtado

Niveles Académicos

  • Nivel Inicial y Primario
  • Nivel Secundario Técnico Profesional
  • Nivel Superior (IEESL)
  • Programas de Educación Continuada

Comunidad IPL

  • Asuntos Estudiantiles
  • Pastoral

Contacto

C/Padre Ángel Arias #1,
San Cristóbal, Rep. Dom.

Teléfono: 809-528-4010

Fax: 809-528-9229

superior@ipl.edu.do

"Para todos los estudiantes, docentes, aspirantes, antiguos alumnos, colaboradores y simpatizantes... este lugar es para reencontrarse y compartir."

IPL Copyright © 2018. Todos los derechos reservados. Diseño y desarrollo Zagirova Design

Sign In

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?
  • Crear una cuenta
  • Nivel Superior (IEESL)
    • ¿Quiénes Somos?
    • Documentos Institucionales
    • Evaluación Quinquenal
    • Descargas
    • CEFADO
    • Biblioteca
    • Registro
    • Preguntas Frecuentes
  • Admisiones
  • Carreras
    • Ingeniería AgroempresarialIngeniería Agroempresarial
    • Ingeniería EléctricaIngeniería Eléctrica
    • Ingeniería IndustrialIngeniería Industrial
    • Ingeniería Redes y TelecomunicacionesIngeniería Redes y Telecomunicaciones
    • Tecnólogo en Desarrollo de SoftwareTecnólogo en Desarrollo de Software
    • Tecnólogo en Diseño y Manufactura Tecnólogo en Diseño y Manufactura
    • Tecnólogo en Electricidad Industrial Tecnólogo en Electricidad Industrial
    • Tecnólogo en Mecatrónica Tecnólogo en Mecatrónica
    • Tecnólogo en Procesamiento de Alimentos Tecnólogo en Procesamiento de Alimentos
    • Tecnólogo en Redes y Seguridad Informática Tecnólogo en Redes y Seguridad Informática
  • Novedades
  • Investigación
  • Contacto